EDUCACIÓN

En este documento se dará a conocer de cómo fue que la educación se fue desarrollando un poco en nuestro país. Si bien, la educación ha existido desde los tiempos en que se dio la conquista española, la principal educación que se recibía en ese tiempo era la religión y de agricultura, no existía un sistema educativo como los de hoy en dia si no que esta estaba en las manos de la clase alta o de los sacerdotes. La educación  es el proceso de facilitar el aprendizaje conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas son transferidos a otras personas, un conjunto de enseñanzas impartidas en un lugar determinado con el fin de que el individuo desarrolle sus capacidades de pensar y con ello el desarrollo del país. En 1901 se crearon los primeros centros de educación de párvulos  con lo cual se inició la educación preprimaria en Guatemala. La educación en Guatemala tuvo su mayor impulso después de 1944, propiciando cambios significativos, impulsó una nueva actitud humanística que influyó en la Reforma del Sistema Educativo, con un proceso evolutivo, modernizando sus programas, metodologías y sistemas didácticos. Se puede afirmar que durante el período comprendido de 1945 a 1995 el Sistema Educativo Nacional evolucionó de acuerdo a las políticas de los distintos regímenes. La dictadura que se instauró durante estos 40 años de nuestra historia se preocupaba por la marcha de la Historia de la Educación en Guatemala, educación pública; por dictar medidas que restringen la libertad de la enseñanza y militarizan los centros educativos. Durante la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, (1898-1920), la educación tuvo carácter militar, pues fue objeto de restricciones ideológicas, favoreciendo a la formación de un espíritu de servilismo.

TIPOS DE EDUACION

La educación formal: hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos donde se reconoce la participación por medio de certificados de estudios.

La educación formal se divide en:

Educación infantil

Educación primaria

 Educación secundaria

 Educación media superior

 Educación superior

La educación no formal: se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, estos tienen la intención de educar pero no se reconoce por medio de certificados. La educación informal: es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida, se da sin ninguna intención educativa.

Educación Básica:

Preescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán su respectiva vida.

 

                                                                                                                                      Yanet Hernández H.